
.
.
Algunos detalles HABITUALES en nuestra forma de construir son los siguientes:
.
.
.
La preparación del soporte es fundamental para garantizar que la lámina no se vea afectada por las posibles irregularidades del mismo.
En el caso de los movimientos del edificio, como pueden ser dilataciones o en este caso movimientos sísmicos, la lámina se moverá de forma independiente sobre el soporte, y no sufrirá daños.
.
.
.
.
Otro punto crítico a tener en cuenta son los perímetrales. En todas nuestras actuaciones tenemos la costumbre de colocar bandas de EPS en los perímetros con el fin de desolarizar la capa de protección de la lámina de los elementos del contorno (fachadas de edificio, pilares, petos de cubierta…)
De esta forma, independizamos los movimientos de la capa de protección y del pavimento con respecto a los otros elementos constructivos.
.
.
.
.
Así como protegemos e independizamos la lámina por su cara inferior, actuamos de igual forma en su cara superior.
La protección superior de la lámina ante capas de mortero/hormigón u otros pavimentos y acabados, es fundamental para garantizar que la lámina no se vea afectada por la compresión causada por el peso de los mismos.
Colocando una lámina drenante o un geotextil sobre la lámina impermeable, cuando el edificio sufra movimientos, como pueden ser dilataciones o en este caso movimientos sísmicos, el pavimento se moverá de forma independiente sobre la lámina, y ésta no sufrirá daños.
.
.